miércoles, 22 de abril de 2009

VI JORNADAS PROVINCIALES DE COEDUCACIÓN:"ROMPIENDO ESTEREOTIPOS"


Pincha en la imagen para información


El sábado 25 de Abril se celebran en el Centro del Profesorado las Jornadas sobre Coeducación que se centran en la Orientación Académica y Profesional, y en la imagen de la mujer en la publicidad.


Si hablamos de Orientación Profesional e indagamos un poquito en nuestro alumnado, nos daremos cuenta que en sus proyectos de vida se sigue reflejando el modelo de roles tradicionales y reproducción de actividades profesionales por género. Las personas no venimos genéticamente determinadas para desempeñar una labor profesional u otra, por lo tanto desde el ámbito educativo debemos ofrecer al alumnado el amplio abanico de posibilidades que tiene para elegir a lo que quiere dedicarse (ya veremos si la situación de empleo lo permite). Por ello podemos ofrecerle el texto Profesiones en femenino y masculino donde a partir de la página 31 podrán observar que no hay nada vetado para mujeres ni hombres, sólo es cuestión de proponérselo.


La imagen que se ha dado a la mujer desde: cine, prensa, televisión e internet no ha sido la que más nos conviene porque normalmente se generaliza y se convierte en realidad algo que no es, pero así te lo venden. Cuando se utiliza a la mujer como objeto en una imagen (que no olvidemos que vale más que mil palabras) terminamos creyendo que es sólo eso, un objeto. En consecuencia con una psicología nula y no mayores sentimientos. Ante esto lo único que nos queda al profesorado para proteger al alumnado de tal catástrofe es promover la crítica, las mentes pensantes y capaces de discernir qué deciden tragarse y qué no de la sociedad mediática en la que nos encontramos.


Este tipo de eventos nos ayudan al profesosado a desarrollar esas mentes críticas que despertaremos en el alumnado, por ello os informo y espero veros en las IV Jornadas de Formación Docente en Igualdad de Género.

martes, 21 de abril de 2009

Literatura y Mujer


El Día del Libro (23 abril) como centro de interés, por tanto de trabajo globalizado, de este mes nos remite directamente a tantas obras nacidas de manos de una mujer. Quizá la literatura haya sido el arte en el que a más mujeres conocemos pero aún así, muchas de ellas firmaron sus libros con seudónimos o escribieron relatos que nunca fueron publicados porque al venir de manos femeninas se presuponían sin calidad.
En nuestro centro hemos trabajado desde hace meses para culminar en una semana repleta de actividades culturales y concluída con sus premios correspondientes. Durante estos días:
_ se han leído los cuentos ganadores del concurso (en su mayoría ganadoras)
_ se han expuesto todas las elaboraciones plásticas del alumnado con el lema 'Libre, libro, libre'
_ se reparte a la comunidad educativa una chapa con el dibujo ganardor de dicho lema (la ganadora ha sido una niña y el dibujo representado también tiene una niña como protagonista).
_ grupos de niñas y niños hacen teatro de títeres para el resto del alumnado contándonos historias Coeducativas
_ niños y niñas instrumentistas y adultos cantantes nos ofrecen un concierto
_ una profesora de la Universidad de Granada nos ofrece una charla sobre 'Lectura, familia y escuela' a la que asisten miembros de toda la comunidad educativa.


¿Quién escribió Frankestein o el moderno Prometeo?


Me gustaría recomendar unos libros muy interesantes del autor Stefan Bollmann que nos dan aportaciones sobre mujeres escritoras y sobre las que se interesan por la cultura en general:
- Las mujeres, que leen, son peligrosas.
- Las mujeres que escriben también son peligrosas.

jueves, 26 de marzo de 2009

Una Exposición especial para unas artistas especiales


Todas las personas que colaboramos en la exposición de ARTE EN FEMENINO, tanto plástica como digitalmente, estamos doblando esfuerzos. ¡No es para menos! ¿Cómo dar luz a tantos años de sombra?

Coordinadora TIC



En palabras de la compañera se refleja la dificultad para realizar la Exposición propuesta para el mes de marzo en el CEIP Ntra Sra de los Dolores. Se trata de un paseo por las obras de las siguientes autoras y de las que no ha sido fácil encontrar información. A continuación, os ofrecemos algunas páginas que os ayudarán a conocer mejor la vida y obras de estas SEÑORAS:

- Pintoras famosas.
- La Mujer en el arte.
- Blog sobre mujeres pintoras.
- Mujeres que hacen historia.
- Arte en la guía 2000.

En los siguientes links, debido a la traducción, los adjetivos aparecen en masculino (ej. pintor) pero son mujeres:

- Women artists de los siglos XIX y XX (traducida).
- Art Cyclopedia: Artistas mujeres desde el s. XV (traducida).


En nuestro centro se expondrán obras de:

Anna Ancher Sommeraften
Anne Louise Girodet Roussy-Trioson
Artemisia Gentileschi
Berthe Morisot
María Blanchard - española
Clara Peeters
Eleanor Fortescue Brickdale
Eva Gonzales
Grandma Moses
Lavinia Fontana
Elisabeth Louise Vigeé Le Brun
Marie Bracquemond
Mary Cassat
Carmen Laffon - española
Paula Rego
Sofonisba Anguissola
Anna Bilinska-Bohdanowiczona
María Konstantinovna Bashkirtseva
Emma Sandys
Frida Kahlo
Laura Knight
Judith Leyster
Lilla Cabot Perry
Lourdes Castro
Marie Bashkirtseff
Marie Spartali Stillman


Tamara de Lempicka (1898-1980) de la que trabajamos el siguiente 'Autorretrato en el Bugatti verde':



Pincha sobre la imagen para mayor información

lunes, 16 de marzo de 2009

Marzo con M de MUJER


ACTOS CONMEMORATIVOS


En toda España y resto del mundo se celebraron actos para conmemorar el día de la mujer y podemos encontrarlos en esta página.



A modo de ejemplo se exponen aquí algunos de ellos:




Granada: Manifestación desde la plaza de Mariana Pineda hasta Plaza Nueva donde se lee un manifiesto bajo el lema 'Mujeres diversas, necesidades diversas' en el que se pone de relieve la conciliación en la vida laboral y familiar.


También se desarrollan, entre otras, actividades culturales como la del ciclo de cine 'mujeres directoras' en el teatro Isabel la Católica.



Asturias: 'Más iguales, ganamos todos y todas', lema del acto celebrado en el auditorio Príncipe Felipe en Oviedo. Actividades complementarias tendrán lugar los días 8, 12, 16, 18, 27, 28 y 30 de marzo y pasarán desde el feminismo en el arte o la música hasta el papel de la mujer en las competiciones deportivas.




ONU: Dedica el Día Internacional de la mujer a la violencia de Género.
"La violencia contra mujeres y niñas continúa sin disminuir en todos los continentes, en todos los países y culturas. Se cobra un balance devastador en vidas de mujeres, en sus familias y en la sociedad en su conjunto. La mayoría de sociedades prohíben ese tipo de violencia, pero la realidad es que demasiado a menudo es tapada o consentida tácitamente", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante un debate informal en la Asamblea General sobre la igualdad de género y el acceso al poder de las mujeres.




Rusia: Los hombres regalan poemas y flores a las mujeres.




NOTICIAS Y DATOS



  • En España el 51% de las mujeres trabaja fuera de casa.


  • El 6'4% de las mujeres ocupan puestos ejecutivos del 40% previsto con la Ley de Igualdad.

  • 7 de cada 10 trabajos de media jornada los ocupan mujeres.


  • Las mujeres actualmente cargan con el mayor peso de la crisis dado que sufren mayor precariedad laboral.


  • Mujeres presidente o jefas de estado: Argentina, Chile, Alemania, Islandia, Irlanda, Nueva Zelanda, India, Liberia...


  • Mujeres muertas por su pareja o ex-pareja en 2008 en España: 70


  • Según el gobierno las mujeres cobran un 31% menos que los hombres. La desigualdad salarial ‘de género’ sigue siendo una de las mayores lacras del sistema español de empleo.


  • En el Ejército suponen ya más del 12% del total de militares tras 20 años de presencia femenina en las Fuerzas Armadas.


  • Apenas un 10 por ciento de las mujeres son policias, taxistas, pilotos o mecánicas.


  • En marzo de 2010, España acogerá una cumbre de ministros de Igualdad de toda la Unión Europea.


  • El año 1976, las Naciones Unidas celebró por primera vez el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.



CITA

A título anecdotario.- resulta curiosa una frase de la escritora francesa Françoise Giraud. Dice así: “La mujer será realmente igual al hombre el día en que se designe a una mujer incompetente para un puesto importante”. Esta frase es peculiar pero da mucho campo para la reflexión.



jueves, 5 de febrero de 2009

ACTIVIDADES DE FEBRERO

El trabajo de este mes sobre Igualdad gira en torno a la cultura andaluza.
Se expondrán en el centro obras de artistas andaluces y andaluzas. Y trabajaremos más concretamente la obra 'El pintor y la modelo' de Picasso.


Con respecto al proyecto de biblioteca, las maestras encargadas tratan de fomentar y estimular el gusto por el uso de la biblioteca del centro. En este mes las distintas clases han visionado la película 'Matilda' donde el protagonismo de la figura femenina relacionada con la cultura tiene un papel muy interesante para trabajarlo con el alumnado. Posteriormente se visita la biblioteca y se informa de su uso y normas.

En primaria y secundaria están estudiando la biografía de personajes ilustres de Andalucía para posteriormente participar en un juego. Para ello se divide a todo el alumnado en grupos y con mapa de Andalucía gigante que sirve de tablero, se lanza el dado y van pasando por ciudades de nuestra comunidad donde se les harán preguntas que han de responder correctamente para seguir avanzando. Se sale de Alomartes y se termina en Granada.

Los personajes femeninos a tratar son: Elena Martín Vivaldi, Mariana Pineda y María Zambrano.


Elena Martin Vivaldi Maria Zambrano

Mariana Pineda

Todo el centro realizará también una actividad de convivencia en el campo (Los Tomillares). El alumnado de los cirsos superiores realizará un juego de orientación y los más pequeños jugarán a juegos tradicionales de la comarca. Desayunaremos juntos y procuraremos que sea una actividad de total colaboración entre todas las personas que participamos.