viernes, 3 de diciembre de 2010

Día para la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres

El 25 de noviembre presentamos, en el porche del centro, la mayoría de las producciones plásticas preparadas para la ocasión. Y que os mostramos en esta entrada.
La actividad de los 'buenos tratos' reflejada en los corazones fue propuesta por el CIM de Íllora que en colaboración con el ayuntamiento expuso las obras realizadas por todos los centros de la zona (Íllora, Alomartes, Tocón, Brácana, Escóznar y Obéilar).
En nuestro Rincón de coeducación se expuso un motivo que reflejaba cómo las mujeres maltratadas se sienten atrapadas y pasan, a veces, inadvertidas. Frenadas por una tela metálica en la que introducimos rulitos de papel con mensajes contra la violencia. Todos estos mensajes se expusieron también en la entrada del centro.
No obstante, cada grupo-clase trabajó el tema en asamblea, debates, tormenta de ideas, escritos... para dar significatividad a las producciones plásticas.
Además se proyectaron cuentos con el cañón e incluso el alumnado del tercer ciclo elaboró power point temáticos.
Nuestros pasillos exponen posters e imágenes en contra de la violencia, tema apoyado directamente desde el rincón de la Paz.



martes, 23 de noviembre de 2010


Imposible escribirlo con ñ, no es una errata

En esta exposición tratamos el arte y diseño, centrándonos en objetos cotidianos que en su momento suponen una innovación (gafas, teléfonos, pilas, bolígrafos, etc.).
¿Cómo relacionar con la temática de nuestro blog? Pues un recurso fácil sería centrarnos en la moda y explotar con ella el tema mujer, sin embargo vamos a dar información sobre otros aspectos que nos parecen más novedosos.
Para saber de qué estamos hablando podemos visitar la página feriade de ferias-eventos-exposiciones.

Actualmente, se consideran ejemplos de obras artísticas dentro del Diseño las relacionadas con:
  • Muebles: con objetos reciclados, de montaje en casa (IKEA).
  • Corporal: Piercing y Tatuajes.
  • Esculturas.
  • Pinturas
  • Hogar/Empresa: Domótica, inmótica...
Por supuesto no todo lo que se hace es arte, así que os concretaré con algunas artistas. Hablaremos de Nancy Graves, Mireya Duart o Louise Bourgeois. Pinchando en sus nombres observaréis su trabajo.

Nancy Graves:
Pintora y artista de objetos, estadounidense.




Mireya Duart:






Louise Bourgeois (París, 1911- Nueva York, 2010) Autora de la escultura que encontramos en el Guggenheim de Bilbao cuyo nombre es Mamá.


martes, 5 de octubre de 2010

Caricaturistas

Lola Sánchez (Motril, 1968) nació un 13 martes. Es licenciada en BBAA y ejerce de profesora de artes plásticas. En su tiempo de sueño y descanso hace cómic y humor gráfico. Ha publicado artículos de opinión, ilustraciones y chistes durante ocho años en El Batracio Amarillo, revista de la que fue cofundadora. Su trabajo ha aparecido también en Erebus, Radio Ethiopía y en la revista electrónica Humoralia, con la sección "Tumor negro". Actualmente prepara un libro de humor negro en colaboración con Álex Romero.
Lola además de ofrecernos buenas imágenes, nos ofrece textos muy interesantes: artículo en tebeosfera.com. Donde nos hace una reflexión sobre porqué las mujeres no hacen caricatura política.


Encontramos un artículo, llamado 'Las mujeres creadoras y el arte de la caricatura', muy interesante en un blog llamado 'lanuez' al que os remito. En él, Guiomar Cuesta y Nani Mosquera (colombianas), se han entregado a una tarea titánica, reunir el trabajo de autoras de Humor Gráfico y Caricatura, de todos los rincones del planeta.

Guiomar Cuesta, es una poeta y editora . Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el muy importante Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe "Gabriela Mistral" como homenaje a su vida. Es Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Su sello editorial Apidama ediciones, ha editado 28 libros de poesía, 2 Antologías de Poesía, entre ellos: Akray Paikuna: quince poetas mayores peruanas , recopilación y análisis hecho por su esposo, el poeta, Alfredo Ocampo Zamorano. También dos cuentos infantiles.



Nani Mosquera es la creadora de la famosa Magola, tira cómica que desde hace 12 años, aparece en varios diarios, ha ambos lados del océano Pacífico. Lo pondré en palabras suyas tomadas de su página web "Ha sido ilustradora, caricaturista, presentadora de tv, bióloga frustrada, creativa, dependienta, diseñadora, profesora, ama de casa, esposa y madre practicante".

jueves, 30 de septiembre de 2010

PRIMERA EXPOSICIÓN: Hiperrealismo y Caricaturistas

La exposición que abre la nueva temporada de Arte en nuestro centro versa sobre hiperrealismo y caricaturas. Veamos una muestra de lo primero: ¡recordad, son pinturas no fotos!

Iman Maleki (1976, Irán) es un claro representante de la pintura hiperrealista, que destaco aquí por las preciosas obras que reflejan a las mujeres de su cultura.


 

Otro tipo de arte hiperrealista lo tenemos en la escultura de Carole A. Feuerman. Su obra ha sido expuesta en todo el mundo desde el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York al Museo Estatal Hermitage de San Petersburgo, y el Palazzo Strozzi de Florencia. Esta artista tiene a la mujer y su cuerpo como inspiración,veamos algunas imágenes:




miércoles, 22 de septiembre de 2010

¡¡ CoMenZaMos !! CURSO 2010-11



Arrancamos de nuevo con el blog de Igualdad del CEIP Ntra. Sra de los Dolores (Alomartes). Como en los años previos tendremos entradas propias del blog y otras relacionadas con los demás proyectos que se llevan a cabo en el cole.
A modo de comienzo, o informo de algunos enlaces interesantes sobre el tema que nos ocupa. En alguno de ellos nos hemos apoyamos para plantear el diagnostico del centro.


- Periódico diario de Comunicación de género: http://www.amecopress.net/

- ONG Corazón Azul

- Propuesta de diagnóstico del centro: ustea

- Otra propuesta para el diagnóstico: Teon XXI.

- Recursos:  Educando en igualdad.

- Más Recursos de Igualdad.